>Una nueva semana y un nuevo Plan de Choque sobre la mesa en materia laboral, en esta ocasión por medio del Decreto-Ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas, o lo que es lo mismo, un programa meramente coyuntural destinado a establecer bonificaciones a la contratación (a tiempo parcial y para determinados colectivos), y a fomentar la participación en políticas activas de empleo y en planes formativos (mediante una ayuda económica de 400 €).
Como el propio Decreto-Ley señala, el mismo contiene una serie de medidas urgentes, temporales, y por tanto que no abordan los problemas reales de nuestro mercado laboral. El primer paso para robustecer el empleo pasa, antes de incentivar la creación de empleos temporales y a tiempo parcial, por rebajar de un modo general las cotizaciones a la seguridad social de las empresas, y por otro, por revisar las causas por despido objetivo establecidas tras la entrada en vigor de la Ley 35/2010, limitando las mismas.
Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores contiene suficientes elementos de flexibilidad laboral dentro de las empresas, de medo que las msimas puedan adaptarse a su entorno sin necesidad de acudir, desde un primer momento, a la amortización de puestos de trabajo. La revisión de las causas por despido poniendo coto al mismo, y la reducción general de las cuotas a la Seguridad Social, (sin necesidad de acudir al sistema de bonificaciones que no hace sino crear empleo precario y temporal manteniendo la dualidad de nuestro mercado de trabajo), serían herramientas útiles para frenar la sangria en la perdida de puestos de trabajo, y a partir de ahí, favorecer la contratación estable y de calidad, poniendo fin de un modo progresivo a la brecha existente entre trabajadores fijos y temporales.
En resumen, una vez más se hecha en falta una visión a largo plazo en la regulación del mercado laboral, siendo cada vez más frecuente la adopción de medidas cortoplacistas que favorezcan, de un modo real, la salida a la actual situación de crisis económica.
Últimos comentarios